jueves, 10 de julio de 2014

“Ha Vuelto” - Timur Vermes



¿Qué sucedería si un personaje de la historia universal y símbolo de la maldad para millones de personas despertara en su propio país en un parque solo y abandonado muchos años después de su muerte? ¿Cómo este hombre de la historia vería el rumbo que el planeta ha tomado y como esta sociedad lo vería a él? Estas son dos de las preguntas que se responden en esta novela parodia que he disfrutado muchísimo leyéndola y me he reído bastante por su alto contenido polémico y de un humor bien negro.

Adolf Hitler despierta en un parque de Berlín solo, abandonado y confundido sin explicación alguna en el año 2011, para él el tiempo no ha pasado, cree que el mundo sigue totalmente igual que cuando murió, solo parece recordar y entender que ha viajado inexplicablemente en el tiempo desde el ultimo momento con vida hasta el día de hoy; pero este abrupto despertar hace que observe a su alrededor y se da cuenta de los cambios que su país ha tenido desde ya casi setenta años, su Reich ya no existe, no existen símbolos Nazis, las calles se encuentran llenas de extranjeros, los jóvenes ya no pertenecen orgullosamente a la Juventud Hitleriana, ya no lo reconocen como el Führer y que su sueño de dominio tampoco se ha logrado.

Este es el comienzo de una historia que causó mucha polémica dentro de la sociedad alemana, ya que atreverse a tocar con humor un nombre como el de Adolf Hitler puede pinchar muchas pieles sensibles en Alemania y el resto del mundo. Hitler despierta, no sabe que hacer y decide comenzar a caminar vagando por las calles de Berlín mientras la gente lo ve, casi todos se ríen, otros se indignan y se asombran por el gran parecido que tiene este actor al Führer, algunos ni saben quien es, un Sr. de un kiosco le da cobijo y lo acepta para que lo ayude a vender periódicos mientras recuerda a que lugar pertenece este actor perdido y que insiste en ser quien aparenta ser. Hitler se impacta con las noticias del mundo actual y se decepciona de lo bajo que hemos llegado como planeta. Es el azar y su gran parecido con Adolf  Hitler que termina teniendo un muy exitoso programa en la TV nacional donde a viva voz da sus discursos mientras todo el pueblo alemán lo ve con frenesí dándole el rating mas alto en la historia de la tv alemana, lo que todos creen que es humor televisivo para el Führer todo es completamente en serio. Lo que hace muy interesante y entretenida esta novela es la gran crítica social que esconde detrás del humor negro que obviamente tiene. Los medios de comunicación juegan un papel muy importante dentro de la novela y de cómo alguien puede llegar a ser exitoso hoy en día simplemente por tener un parecido a alguien o porque simplemente sabe dar un buen discurso manipulador. “Ha Vuelto” es una fuerte sátira a los medios de comunicación, los políticos y la sociedad sin importar el país que sea.

Hay frases y momentos contundentes como las conversaciones con dueños y socios de la prensa, con la gente de a pie diciéndoles que si hubiese sabido que el mundo terminaría como se encuentra actualmente se pudo haber ahorrado toda la guerra porque igual terminó la humidad en un desastre absoluto. La mano manipuladora de los medios de comunicación y como manejan a las sociedades sin ningún control ni parámetro  o como se indigna al ver a una mujer gorda y rechoncha llevando adelante un país como la gran Alemania. Hay momentos con una carga de crítica a los políticos actuales, al juego de la democracia  y la manera en que hacen de la política una corrupción que absorbe a todos sin freno alguno.  

La obra ha causado polémicas de todo tipo desde aplausos hasta críticas destructivas, la revista STERN la califico “de un mal gusto grotesco” y el Berliner Zeitung dijo “Desvergonzado, inteligente y de profundo humor negro”. “Ha Vuelto” ha sido un best seller en Alemania y muchas partes de Europa, eso demuestra que personajes históricos que para millones puede representar la maldad absoluta también pueden y muchas veces deben tomarse en broma. Al final del libro tiene unas “Notas” que sirven de guía para conocer a todos los personajes, lugares y hechos históricos importantes de la segunda guerra mundial que Adolf Hitler va mencionando a medida que se avanza en la lectura.

Finalmente como dato curioso y un detalle que hace al libro bien particular es el precio del mismo 19,33 €, estos números representan la fecha en que Adolf Hitler llega al poder en Alemania.

“Ha Vuelto” lo recomiendo para pasar un momento agradable y divertido a pesar del tema delicado y que sin duda molesta a mas de uno.

“Ha Vuelto”
Tinur Vermes
Editado por Seix Barral (2013)
383 páginas

martes, 8 de julio de 2014

“Romanticidio” – Carolina Cutolo


Uno de los grandes placeres para los adictos de la literatura es salir de caza literaria en busca de algún libro de esos que llame la atención la portada y el título, de esos libros que pareciera levantar la mano mientras uno los observa sobre la mesa y nos hablara diciendo “Yo!”. Hay veces en las que uno se encuentra con algunas decepciones, aunque siempre voy a creer que hay como un sexto sentido literario de selección que la mayoría de las veces uno termina acertando con lo que decide comenzar a leer con autores nuevos o esos que uno simplemente desconoce. Debido a mi trabajo esta selección a veces se me hace difícil en lo personal ya que la lista de títulos que debo leer o mejor dicho quiero leer es cada día mas y mas larga, sumado a la selección que debo hacer para la librería en la que me desempeño felizmente como librero debe ser con el mejor tino posible, hay editoriales que ayudan mucho ya que su catalogo y renombre son casi que calidad asegurada pero leerlos todos se hace lógicamente imposible.      

Así que solo guiándome por el nombre de la editorial Blackie Books decido comenzar a leer la obra de esta desconocida italiana llamada Carolina Cutolo cuyo primer libro publicado en el año 2007 lleva el nombre de “Pornoromantica” y esta nueva novela también posee un titulo que salta apenas se lee, “Romanticidio”. Leyendo la biografía de Cutolo descubro que es socióloga, cantante de bandas de rock alternativo, barman profesional y experta en coctelería, este último dato es bueno conocerlo antes de comenzar a leer la novela ya que la coctelería es un ingrediente importante en este “Romanticidio” literario.

La historia tiene sus guiños de humor negro mezclados con realidad sin ser una novela nada  compleja y que va directo al grano desde el principio. Marzia se encuentra en la cama de un hospital luego de recibir un fuerte golpe en la cabeza de la forma mas ridícula posible, causándole un derrame cerebral mientras trabajaba como barman en un local nocturno en el que desde hace ya bastante tiempo le deben unos meses de salarios y no se siente para nada a gusto en ese sitio. Sexualmente es activa, le cuesta creer que exista el amor en pareja y cada vez que se acerca a sentir algo parecido huye apresuradamente antes de que empeore su situación amorosa, permanentemente Marzia medita sobre el comportamiento de las parejas y de los seres humanos en general mientras se encontraba despierta, luego de este accidente que la deja en un coma consciente comienza a estar rodeada de su familia, amigos y ex – amigos que la van a visitar al hospital a diario teniendo que escucharlos hablar entre ellos mientras ella nos cuenta a nosotros sus lectores las razones por las que detesta a la mayoría de esos visitantes hipócritas e indeseables que no le paran de hablar, darle animo y fuerzas a su cuerpo inmóvil como a su madre que la acompaña.

“Romanticidio” parece una novela mas del montón, en líneas generales pudiera ser que no sobresalga entre tantas y tantas opciones que uno tiene de lecturas pendientes y por llegar, pero esta segunda novela de Carolina Cutolo me ha sorprendido enormemente sobre todo por unos giros literarios que ha introducido a la historia en la que cuando ya uno cree que la novela va a terminar como un hermoso cuento de hadas o se acerca a ello, Cutolo da una vuelta de timón y nos cambia totalmente la historia. Por el final vale la pena tomarse el tiempo en leer esta obra que deja un grato sabor de boca.

Un detalle que me ha encantado es como Marzia relaciona a casi todos sus personajes con tragos y cocteles, es así que al final del libro se encuentra una pequeña guía de cómo preparar los 10 cocteles principales junto con la historia de cada uno de ellos que representan a las visitas y amigos de la protagonista mientras se encuentra en el hospital.           

“Romanticidio”
Carolina Cutolo
Editado por Blackie Books (2013)
188 páginas

miércoles, 2 de julio de 2014

“Una pesadilla con aire acondicionado” – Henry Miller


Henry Miller es uno de tantos escritores malditos norteamericanos, todo adicto a la literatura ha pasado o lo tendrá que hacer por referencia en algún momento por novelas como “Trópico de Cáncer” y “Trópico de Capricornio” junto con su trilogía “Sexus”, “Plexus” y “Nexus” aprovecho sumar y recomendar a estos clásicos literarios la obra “Días tranquilos en Clichy” un libro corto y probablemente no tan conocido pero si admirado y respetado por todos nosotros los Milleradictos. Todos estos son libros esenciales en una biblioteca que desee tener una pequeña muestra de lo más importante de la literatura norteamericana. Hablar de Henry Miller es hablar de rebeldía, de provocación, de rabia, de golpear las teclas con furia y sexo dando como resultado una influencia literaria en casi todo lo que se escribió en gran parte del mundo desde la década de los ’50 hasta la actualidad.

Conocía de la existencia de este libro por el boca en boca de lectores y libreros amigos de toda la vida pero jamás había podido dar con este texto, aparentemente hay una edición argentina pero no estoy muy seguro de que editorial la haya publicado ni en que año, asumo que probablemente sea por mediados de 1960. Fue a finales del año pasado cuando supe de la existencia de esta edición española a cargo de Navona Editorial y decidí leerla de inmediato para al fin saciar la curiosidad de esta pesadilla de la que muchos me han hablado tantas maravillas.

En “Una pesadilla con aire acondicionado” Henry Miller regresa de París y quiere reencontrarse de nuevo con su Norteamérica, ver si queda aun algún rasgo o sentimiento de cariño hacia Estados Unidos luego de su partida a Europa sin dinero y regresando de igual manera al lugar que el mismo llamaba “la ratonera”. Miller retorna con ganas de destruir la forma de vida y las bases de casi toda la sociedad norteamericana con sus escritos, un regreso lleno de odio y critica social en el que durante este libro nada queda en pie, para él pareciera que hay que derrumbar todo sin caer en el anarquismo para comenzar desde cero, y es así que Henry Miller invita a un amigo a viajar junto a el de costa a costa por todo el país y de esta manera dejar por escrito lo que ve en el llamado american dream.

Una narrativa que en algunos momentos puede resultar algo surrealista, filosófica y bastante descriptiva a medida que profundizan mas y mas este viaje que deja por escrito todo lo que le perturba de esta sociedad norteamericana, es así como Miller con su ojo critico y filosófico comienza un viaje por un país que se estaba formando y una sociedad que para él comenzaba a marchar por un camino equivocado. Este viaje resulta una decepción absoluta con todo el entorno y las vivencias que tiene junto a su compañero. Los momentos mas intensos son sus pensamientos sobre lo que es el crimen para las sociedades, no duda en ponerse del lado de los criminales aunque en su opinión cada uno de nosotros somos criminales que de una u otra manera cometemos delitos legales con casi todo lo que hacemos normalmente cada día. Me llama mucho la atención el interés que despierta la Masonería en Henry Miller ya que se dedica a explicarla y hablar sobre ella con mucha profundidad y agrado, habla sobre el futuro de las Logias y de la humanidad. Finalmente me he divertido mucho con el momento junto a Edgar Varese, dos genios juntos en un libro y en vida llega a ser lo mejor de la novela.

En resumen, “Una pesadilla con aire acondicionado” no es para mi la mejor obra de Henry Miller, creo que uno puede sobrevivir tranquilamente sin leerla, quizás me llenaron de muchas expectativas todos los amigos que me la recomendaron, no es una obra al nivel de los trópicos o su clásica trilogía ni tampoco busca serlo, Miller está muy claro en ello. La recomiendo para los que deseen pasar un rato entretenido leyendo a un maldito de la literatura que ataca con furia al establishment.

Es de agradecer la maravillosa traducción a cargo del poeta José Luis Piquero quien se especializa en traducciones de Joseph Conrad, Saki, Arthur Miller, Francis Scott Fitzgerald y Tennessee Williams entre tantos otros, su traducción se hace para uno como latinoamericano muy agradable para leer sin encontrarse con algunas palabras que en otras traducciones a veces pueden chocar un poco e interrumpen la lectura. Es la primera vez que tengo la oportunidad de disfrutar una de sus traducciones y estoy seguro que no será la única.

“Una pesadilla con aire acondicionado”
Henry Miller
Editado por Navona (2013)
323 páginas

viernes, 20 de junio de 2014

“My Bloody Roots from Sepultura to Soulfly and beyond” – Max Cavalera & Joel Mclver


Max Cavalera es sin lugar a dudas uno de los nombres que todo amante de la música extrema y el metal en general alrededor del mundo reconoce con solo escuchar su apellido, pertenecer a la primera banda latinoamericana que de manera exitosa y contundente logra explotar a nivel internacional dentro de un genero musical como lo es el Death Metal y el Thrash Metal tiene todos los meritos necesarios para ser tomado muy en serio y respetar su nombre. Decir Max Cavalera es decir Sepultura y ya con esto se suman los nombres de bandas como Soulfly, Cavalera Conspiracy, el proyecto Nailbomb y recientemente Killer Be Killed.

La traducción del titulo al español de este libro sería “Mis Sangrientas Raíces desde Sepultura hasta Soulfly y mas allá”; cuando supe que Max Cavalera estaba escribiendo su biografía quería leerla lo mas pronto posible, creo que todos o al menos una gran parte de mi generación compartimos e intercambiamos Cassettes, LP’s y finalmente CD’s creciendo y  escuchando (entre tantos otros) a unos brasileños relativamente desconocidos que despertaron muchos comentarios positivos en la escena underground mundial, este cuarteto brasileño llamado Sepultura grabaron cuatro primeros trabajos musicales que son inolvidables para muchos de nosotros,  “Morbid Visions” (1986), “Schizophrenia” (1987), “Beneath the Remains” (1989) y en mi opinión el perfecto “Arise” (1991) fueron grabaciones que nos acompañaron durante mucho tiempo y que aun uno recuerda gratos momentos escuchándolos de vez en cuando.

Sepultura crecía, evolucionaba, cambiando sonidos y estilos con cada placa nueva que editaban a medida que uno también maduraba a la par de ellos; al menos en mi caso luego del año 1996 y su éxito con “Roots” comienzo a separarme poco a poco del camino y el estilo que estaba tomando la banda, yo me aparto pero también ganaron muchos mas fanáticos y siguieron trabajando duro para seguir creciendo y mantener ese nombre en alto siempre con mucho orgullo diciendo que venían de un país como Brasil. Leí esta biografía con mucha emoción porque quería en el fondo reencontrarme al personaje y al ser humano que con sus composiciones y voz fue con muchos otros parte del soundtrack de mi juventud, creo que Max Cavalera logró eso con este libro, hacer que el lector y melómano vieja escuela recordara cuanto de esa agresión y violencia musical era necesaria para crecer y al nuevo oyente conocer las raíces de Sepultura junto con Soulfly y de Max Cavalera como persona.

Max Cavalera cuenta bastante en esta biografía y nos narra paso a paso cómo él y su hermano Iggor tuvieron una niñez bastante feliz, sin muchos problemas hasta el fallecimiento entre sus brazos de su padre mientras iban camino al hospital, es ahí cuando todo comienza a desmoronarse y la familia Cavalera debe arrancar todo desde cero,  saber lo que es la necesidad de construir todo desde la nada junto con su madre, de tener cierta seguridad familiar y económica para comenzar a vender helados o trabajar en una fabrica de zapatos usando pega y terminando casi adictos a esta teniendo tan solo 14 o 15 años, sus vidas dan un giro absoluto y comienzan una época de rebeldía, alcohol y peleas. Cuenta con gusto su impacto al ver a Queen tocando en vivo y deseando hacer lo mismo que ellos montado sobre una tarima y entretener al publico. Sepultura nace por rebeldía contra todo y contra todos, Max Cavalera sabe desde el comienzo que Sepultura tiene que triunfar y es justo desde ahí donde se inicia una lluvia de gratas e ingratas anécdotas y de la lucha que tuvo que enfrentar en una sociedad donde todos y todo indicaba que no lo lograrían. Anécdotas como la fuerte rivalidad que existía entre los grandes Sarcofago y Sepultura, la divertida historia de su primer tatuaje y el castigo de su madre, las duras grabaciones de sus dos primeros CD’s y el crecimiento acelerado desde el año 1989 con el LP “Beneath the Remains”, el comienzo de giras alrededor del mundo y los desagradables momentos con los alemanes Sodom, sus miedos ante los militares y los policías, abusos con la cocaína, alcohol y mas alcohol, la llegada de Gloria a su vida y a Sepultura haciéndolos crecer a pasos agigantados, su primer concierto en Indonesia y el abuso policial que le impactó mientras tocaban esas dos noches en ese país, las anécdotas son muchas y de todo tipo algunas muy divertidas, otras no tanto.

El momento mas esperado de su vida narrada en este libro y donde todo se torna mucho mas interesante es el año 1996 con el CD “Roots” y ese gran cambio musical que algunos veían venir y otros no lo deseaban, es desde este momento que comienzan los problemas dentro de la banda, los roces del resto de los miembros con Gloria como manager y Max como líder siendo la polémica muerte de su hijastro Dana la que desencadena la caída y el quiebre absoluto de Sepultura. Max no calla nada, habla claro de lo que es su versión de lo sucedido y como le dolió que su única y primera banda junto con su hermano Iggor le dieran la espalda rompiendo todo tipo de relación radicalmente para que todo terminara como una de las separaciones que menos se deseaban en el metal en el que poco tiempo después pasado el luto por ambas muertes comienza un nuevo viaje musical, un renacimiento con lo que sería su nueva banda Soulfly.

Dos de los momentos mas emotivos que cuenta Max Cavalera son el reencuentro con Iggor luego de diez años sin cruzar palabras, Iggor descubre tiempo después que Sepultura sin su hermano hacen verdadero honor a su nombre y le dice a Gloria que luego de la ida de Max poco tiempo después comienza a desear no tener brazos para tener así una buena excusa de no seguir tocando jamás, la otra anécdota es la dolorosa muerte súbita de su primera nieta que cuenta con mucho dolor.

Todo el libro se encuentra repleto de anécdotas y detalles (algunos ya conocidos y otros no)  que todo fan de la vieja escuela  de Sepultura va a disfrutar, contarlas todas en esta humilde critica le quitaría el gusto y el placer de conocer a uno de los personajes mas emblemáticos que el metal ha tenido. Solo podría comentar una cosa en la que falla para mí este libro, el prefacio escrito por Dave Grohl, en lo personal creo que hay decenas de músicos en la escena del metal que vivieron verdaderamente junto a Max Cavalera parte de su vida y que le añadiría una profundidad mas interesante como presentación y no un personaje que habla de cómo lo impactó “Roots” mientras tocaba junto con Nirvana. El resto del libro es una edición muy cuidada, a pesar de no ser tapa dura tiene un trabajo de mucha calidad en papel y en las fotografías.   

Max Cavalera merece un gran respeto, tiene años dentro de la música y conoce muy bien como es este negocio, lo que implica ser parte de un grupo que luego de un gran éxito mundial se desvanece de la noche a la mañana  y termina estando dentro de un huracán de polémicas, tristezas, decepciones y peleas. “Mis Sangrientas Raíces desde Sepultura hasta Soulfly y mas allá” lo he disfrutado mucho y me ha ayudado a reencontrar el cariño que le había perdido a este Sr. del metal, siempre recuerdo al Sepultura de “Arise” hacia atrás y su proyecto Nailbomb junto a Alex Newport de Fudge Tunnel con mucho cariño, su época desde “Roots” y finalmente con “Soulfly” no me termina de atrapar, lo disfruto pero siempre me quedo en un grato recuerdo; quizás sea la edad o que me aferro al recuerdo de escuchar la letra de “Inner Self” teniendo 15 años y tarareándola mentalmente. Pero Max Cavalera siempre debe tener un buen lugar dentro de la historia del metal extremo y esta es la mejor manera de volver a reencontrar y admirar mucho más a uno de los grandes en la música.

Ojalá alguna editorial se atreva a publicarla en español, creo que Max Cavalera lo merece.

“My Bloody Roots from Sepultura to Soulfly and Beyond”
Max Cavalera & Joel Mclver
Editado por Jaw Bone (2014)
255 páginas

lunes, 16 de junio de 2014

“El libro de las bromas” – Momus


Hay humor negro y humor muy negro que para algunos leerlo puede resultar bastante delicado y ofensivo, pues sin duda alguna el polifacético músico y cantautor escocés postmoderno Nick Currie ha escrito bajo su alter ego de Momus (nombre mitológico que se adapta muy bien para lo que vamos a encontrar en esta su primera obra literaria que se traduce al español), un libro con humor, sarcasmo y burla permanente que pueden tener por seguro que no sea para todo el mundo, se debe estar en un mood muy particular para los que no se encuentren acostumbrados a estas transgresiones literarias o tener un gusto muy particular para atreverse a entrar a la historia de “El libro de las bromas” editado el año pasado por los amigos de Alpha Decay y que ha resultado para esta editorial un éxito y una excelente sorpresa para todo ese publico que encuentra deseoso de todo lo que sea políticamente incorrecto para divertirse.

La historia no es muy complicada pero si mete el dedo en la llaga de los sensibles y moralmente rectos y juiciosos. Un asesino y un pederasta, ambos orgullosos de lo que son (aunque dicen ser inocentes) junto al protagonista principal de nombre Sebastian Skeleton se conocen en la cárcel y deciden escapar para llevar a cabo sus crímenes y demostrarle a la sociedad que ahora sí serán culpables de lo que se les acusa y a su vez demostrarse entre ellos el valor y la moralidad que tiene cada uno de estos actos criminales, mientras huyen Skeleton les va contando su vida desde la niñez hasta las razones que lo llevaron a estar compartiendo celda con ellos y de esta manera “El libro de las bromas” se convierte en una aventura familiar alternándose entre capítulos llenos de toda la incorrección y disfuncionalidad posible que el lector se pueda imaginar.

Todos los personajes son particularmente llamativos y nada correctos, es así que vemos el padre del protagonista que juega ajedrez con su largo pene, un monje que se encuentra en tratamiento porque dice todo lo contrario a lo que piensa y eso vuelve todo una locura cuando tiene que hacer algún acto publico, una rana que habla y cada vez que dice cierta palabra logra encoger un inmenso pene, un gato que come manos humanas y lo mas divertido resulta ser las conversaciones entre el pederasta, el asesino y Skeleton haciendo adivinanzas de vínculos de sangre entre familiares o unos niños que juegan a la santa inquisición con langostinos como herejes; estos son solo unos cuantos personajes de los que se encuentran en este libro que resulta bastante polémico pero en exceso divertido para los que buscan algo que se atreva a ir mucho mas allá de lo permitido por los policías de la moralidad.

“El libro de las bromas” bebe mucho del estilo copiar y pegar de William S. Burroughs, de hecho algunos arriesgados críticos se atreven a comparar esta primera obra de Momus con el clásico “El almuerzo desnudo” de Burroughs y con “Las once mil vergas” de Apollinaire, una comparación bastante polémica y atrevida pero que al terminar de leerla sin duda hay una influencia que Currie acepta gratamente.  

Si eres políticamente correcto en exceso, si no te gustan los temas prohibidos, si no entiendes las bromas muy subidas de tono, si te horroriza que se tome a modo de burla y con un humor muy particular temas tan delicados como los asesinatos, el incesto, la pedofilia, la misoginia o la zoofilia pues simplemente no te acerques a este libro, pero hay un publico particular que sabe que las líneas que ponen limites entre lo permitido y lo que no lo es a veces si se deben de pasar para hacer pensar o hasta divertirse con lo que es prohibido y pareciera ser delito.

Momus se encuentra trabajando actualmente en su próxima novela en la que vamos a encontrar según el autor a un anciano de 112 años de edad que nos cuenta lo que es y ha sido su vida actualmente desde su punto de vista; luego de este grato sabor de boca que deja “El libro de las bromas” espero con ansias esta nueva novela de este transgresor escritor y músico. 

“El libro de las bromas”
Momus
Editado por Alpha Decay (2012)
225 páginas

lunes, 7 de octubre de 2013

“Una mujer desnuda” – Lola Beccaria


Hay novelas que no están destinadas a ser inolvidables después de su lectura o que se conviertan en esos libros  que uno lee y sabe que debe de tener al menos dos ejemplares en la biblioteca, pero también hay algunas novelas que uno disfruta el momento de su lectura y luego con el tiempo pasan un poco a segundo plano, esto es lo que me ha sucedido con la novela de la española Lola Beccaria editada nuevamente por la Editorial Anagrama recientemente en su versión de “Libros Compactos”.

Hace unos años había leído unas fuertes criticas a esta novela que la calificaban como una novela pornográfica y muy subida de tono, no niego en lo absoluto la fuerte carga sexual que se encuentra en la historia pero quizás como mis lecturas suelen estar rodeadas de vez en cuando con mucha violencia intelectual, sexual y física al terminar de leer “Una mujer desnuda” tampoco es que la calificaría como pornográfica.

La novela cuenta la historia de Martina una mujer ya comenzando la década de los cuarenta años de edad con un alto cargo político a punto de decir muchas verdades ante un publico considerable, pero antes de dar este gran paso decide comenzar a contarnos desde su niñez como fue su precoz despertar sexual, su primer amor y como el miedo al contacto físico de su padre hacia ella termina dejando cicatrices en su madurez y que siente que ha llegado el día de cobrar esas facturas pendientes, siempre resaltando que no se siente culpable de nada de lo que ha hecho y que sin importar edad ha sido responsable de romper todas las barreras impuestas por la sociedad. Sin ánimos de contar mucho mas de lo necesario si hago una advertencia importante para los que se horroricen ante historias donde los limites de edades para la sexualidad sean para indignarse, solo puedo decir que los juegos de una niña de 8 años con un adulto pueden ocasionar sin duda que mas de uno cierre el libro espantado y mas con el lenguaje tan directo que usa su autora.

Lola Becaria es doctora en filología por la Universidad Complutense y trabaja en la Real Academia Española desempeñándose como lexicógrafa y lingüista, en el cine es autora del argumento de la maravillosa película (que recomiendo ampliamente) Fausto 5.0 protagonizada por Miguel Ángel Sola y Eduard Fernández, una versión contemporánea de el “Fausto” de Goethe muy pero muy bien lograda con el genial Eduard Fernández haciendo el papel de Mefistófeles.              

Como dije anteriormente no es un libro que sea necesario al menos a mi criterio dentro de una biblioteca pero si logra cumplir lo que algunos libros deben hacer que es acompañarlo a  uno por un buen rato y quizás para otros logre impactarlos de tal manera que no terminen de leerlo.

“Una mujer desnuda”
Lola Beccaria
Editado por Anagrama (2004)
212 páginas